Los orishas son los emisarios de Olodumare o Dios Todopoderoso. Dominan las fuerzas de la naturaleza y los esfuerzos de la humanidad. Se reconocen a sí mismos y son reconocidos a través de sus diferentes números y colores que son sus marcas, y cada uno tiene sus propios alimentos favoritos y otras cosas que les gusta recibir como ofrendas y regalos. De esta manera hacen sus ofrendas de la manera en que están acostumbrados, de la manera en que siempre las han recibido, para que reconozcan sus ofrendas y vayan a su ayuda.
Los orishas a menudo se comprenden mejor observando las fuerzas de la naturaleza que gobiernan. Por ejemplo, se puede aprender mucho sobre Oshún y sus hijos observando los ríos y arroyos que gobierna y observando que aunque siempre se dirige hacia su hermana Yemayá (el Mar) lo hace en su propia ruta tortuosa. También observe cómo el arroyo que balbucea y la inundación de destello reflejan sus humores cambiantes. Al observar los orishas en el trabajo en el mundo y en sus propias vidas, obtendrá una mejor comprensión de ellos y sus caminos. Sí, son complejos, pero no más que cualquier otro ser vivo como tú o yo. También somos bendecidos de vez en cuando en la religión con la oportunidad de conocer a los orixás cara a cara durante una wemilere (ceremonia de tambor) donde Uno o más de sus sacerdotes serán montados.
Tradicionalmente, los practicantes creen que la vida cotidiana depende de la alineación adecuada y del conocimiento del ori. Ori significa literalmente la cabeza, pero en asuntos espirituales se toma para significar una porción del alma que determina el destino personal y el éxito. Asha es la fuerza vital que atraviesa todas las cosas, viva e inanimada. Ashe es el poder para hacer que las cosas sucedan. Es una afirmación que se usa en saludos y oraciones, así como en un concepto de crecimiento espiritual. Los devotos de Orisha se esfuerzan por obtener Ashe a través de iwa-pele o carácter suave y bueno, ya que a su vez experimentan alineación con el ori, lo que otros podrían llamar paz interior y satisfacción con la vida. Ashe es la energía divina que proviene de Olodumare, el Creador y se manifiesta a través de Olorun, que gobierna los cielos y está asociado con el sol. Sin el sol, ninguna vida podría existir, así como la vida no puede existir sin cierto grado de ashe. Ashe se asocia a veces con Eshu, el mensajero Orisha. Para los practicantes, ashe representa un vínculo con la presencia eterna del Dios Supremo, los Orishas y los antepasados
.Panteon Yoruba
- Olodumare Dios Supremo.
- Olorun , Manifestación de Olodumare.
- Olofin , Manifestación de Olodumare.
- Orunmila , Testigo de la Creación y Òrìsà que usa el oráculo de Ifá para aconsejar al resto de las divinidades.
- Ifa, Divinidad que representa la Adivinación.
- Exu, La contracara de Olodumare, de quien tampoco se conoce su principio y co-habitaba junto a éste en el comienzo de los tiempos. Señor de los Caminos, del movimiento o acción, es la energía primordial del movimiento en el universo que provoca el desequilibrio que hace posible los cambios y la evolución.
- Elegba Elegua o Elegbara ,Es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa "Dueño de la rata veloz" (Oní-egbára) en la escritura yorùbá la palabra oní-egbára por fonética se escribe y pronuncia como: Elegbára, por tal motivo es asociado con las ratas y los ratones vivaces, animalillos que también le son ofrendados en el África. Por otra lado, Elégba (Légba) es la forma más usada por los grupos nagos de Benín (ex-Dahomey) donde se le conoce como el "Dueño del látigo" (Oní-egba) ya que es quien se encarga de castigar a quienes no cumplen las reglas establecidas por Orixa o a quienes no hacen las ofrendas prescriptas. También conocido bajo el nombre Bàrà, pues representa al Èxù personal de cada ser humano, si Èxù es una energía que habita en el universo, Bàrà es una porción pequeña de esa energía habitando en cada Ser.
- Ogun , Dios de la guerra. Señor de los metales (principalmente el hierro) y en consecuencia de los elementos de trabajo.
- Ochosi , Òrìsà cazador. Por ser proveedor de alimento se lo relaciona a la abundancia.
- Oshun, Divinidad del amor y del río que lleva su mismo nombre, asociada también con la riqueza, las joyas, la belleza y la fecundidad femenina. La Diosa Afrodita de los yorùbános.
- Oshala , El más viejo de los Òrìsà. Se lo considera el padre de todos. Es la sabiduría y la buena salud, también conocido como Obàtálá, entre otros nombres.
- Shango , Òrìsà del trueno y la justicia.
- Yemaya , Òrìxà del río Òògun (en (Nigeria)) para los Egba, mientras que para los Egbado y la diáspora en América se la relaciona con el mar.
- Oya o yansa Òrìxà de los vientos y las tempestades. También rige a los muertos. Los Egbado la llaman Yànsán o Iyàmesán y está relacionada con los vientos marítimos, pues se le rinde culto a la òrìsà del mar.
- Anganyu Òrìṣà de los volcanes. Dueño del magma.
- Oduduwa , Rige los secretos de la muerte.
- Olookum , Òrìsà del mar (es el Dios Neptuno de los yorùbános).
- Oba , Orisha de las enfermedades también conocido como Babalúaiyé, Sànpónnà y Omolu entre otros nombres.
- Orisha oko Orisha de la tierra y la agricultura.
- Erinle , Médico y adivino, también conocido como Inle, Ìrinlè.
- Yewa , Orisha de la castidad femenina.
- Òbà,Divinidad del río que lleva su mismo nombre en Nigeria. Orisha del sufrimiento y la fidelidad conyugal.
- Òsányìn, Orisha de las plantas y la naturaleza.
- Ìbejì, Ibeji es la divinidad de los niños que nacen Gemelos, trillizos, etc.
- Nàná Burúkú, Orisha de la Venganza, la tranquilidad. Gran abuela de la tradición.
- Ìrokò, Divinidad del árbol africano que lleva el mismo nombre.
- Òge, son los cachos que eran de ogum y viven con shango según referencia de algunos signos.
- Òkè,
- Abita, Este es un nombre que se le otorga a Èsù, en su condición como mensajero del culto de Iyaami (las madres ancestrales), donde se le conoce como Èsù Ebita.
- Àbatà, Esta divinidad es la esposa de Erinle, quien es dueña de la arena del río
- Aña (àyán) Divinidad de los tambores.
- Bóròmũ y Bóròsiá son eru
- elegua Primera protección, abre los caminos , Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros
- Yembó o Yemú Divinidad femenina. Es la mujer de Obàtálá y a veces se le nombra en la diáspora como Osanla hembra, otras como Yemoja Nana.
- Ori deidad que nace con el ser humano antes de este tener conciencia propia.
- Aja (¿?)
- Aje shalunga
- Aroni Divinidad que vive en los montes y trabaja con las hierbas, tiene una sola pierna y se cree que es el mensajero de Òsànyìn.
- Ayao
- Dadá
- Egbe Divinidad que representa al doble espiritual que está en el Orun viviendo como un reflejo de cada Ser Humano.
- Esí
- Korikoto
- Olosa Divinidad de las Lagunas.
- Oranmiyan Hijo de Ògún y Odùdúwà, se dice que nació con la mitad de su cuerpo claro (por Oduduwa) y la otra mitad oscuro (por Ogun). Fue el fundador de la ciudad de Òyó (Old Oyo, al norte de la actual Oyo)
- Orungan se relaciona con el fuego eterno.
- Òròiná el fuego del centro de la tierra.
- Oshumare (òsùmààrè) Orisha andrógino, la mitad del año es hombre, la mitad del año es mujer. Se le representa con una cobra. Divinidad del cielo y el arcoiris. Representa la comunión entre el cielo y la tierra. Los cambios bruscos, los extremos. Representa lo oculto, lo inesperado.
- Iku no es un òrìsà, sino que se trata de un ajogun buburu, aquellos que luchan en contra de los hombres.
Los yoruba también veneran sus egungun (Ancestros).
Esta religión o mezcla de tradiciones religiosas se ha expandido por todo el mundo en distintas variedades («linajes espirituales») que incluyen la Santeria (lukumi), el candomble , y el Batuque. En el caso de mexico es combinado con creencias politeistas tanto autóctonas como mezcladas con el catolicismo; sin embargo en los últimos años ha surgido una tendencia a retomar las creencias originales de la religión yoruba.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario