Un Blog creado para descubrir la esencia mágica y espiritual de los orishas .. conocer mas sobre la religión y personalidades importantes de nuestra ciudad crepuscular BARQUISIMETO- EDO LARA
miércoles, 11 de octubre de 2017
¿Que es ser ALEYO ?
Aleyo
es la palabra yoruba que describe al creyente no iniciado dentro de la santería o Regla de Osha-Ifa.
La palabra aleyo significa invitado, sería algo así como aquel que aunque visita nuestra casa santoral aún no pertenece a ella como tal, al menos no hasta que se haga santo, razón por la cual no le es permitida su participación en ceremoniales que son secretos, solo puede visitar en determinados momentos, ir viendo, ir familiarizándose con la vida que lleva un religioso hasta que su ángel de la guarda lo lleve al Kari Osha o Yoko Osha. El aleyo no puede curiosear más allá de lo que se le tiene permitido, no debe tener conocimiento de por menores de las ceremonias que los ya coronados guardan con recelo, un aleyo no puede ejercer las funciones de un olorisha o santero, y por ende no tiene por qué estudiar lo que sí le compete al santero, eso casi siempre le trae confusión, y más aún si no cuenta con la orientación de un mayor, llámese padrino o madrina que lo pueda dirigir y encaminar.
Obligaciones Básicas de los Padrinos:
1- El padrino o madrina debe enseñar aleyo a atender a las deidades que le está entregando (ha visto muchos casos en los que a la persona se le entregan guerreros y no sabe ni que hacer con ellos).
2- Cuando un aleyo llega a su casa de santo o a otra casa en donde también hay orishas y está orula, lo primero que debe hacer es saludar a orula y por lo menos a su orisha tutelar (ángel de la guarda)
3- El aleyo debe saludar en la calle a olorishas y babalawos (se les debe enseñar como hacerlo) y nosotros debemos responder este saludo.
Obligaciones de los Aleyos.
Mantener los elekes en forma pura para ello
1. No se debe ingerir bebidas alcohólicas con ellos puestos.
2. No se debe dormir con ellos puestos.
3. No se debe bañar con ellos puestos.
4. No se debe tener relaciones con ellos puestos.
5. No se debe realizar actividades espirituales con ellos puestos.
6. No debe entrar al río o al mar con ellos puestos.
7. Las mujeres en caso de que les llegue una visita mensual deben quitarlos y colocarlos en una bolsa destinada para ellos (refrescarlos), de tela preferiblemente blanca.
8. No se deben exhibir.
9. Solo deben ser tocados
por sus mayores religiosos.
Otras No se deben hacer consagraciones religiosas sin el consentimiento previo de padrinos o madrinas.
11. No se debe renegar de la religión.
12. Debe procurar el bien para todos sus cercanos.
13. Debe acatar las normas internas de su casa religiosa.
14. No debe hacer consagraciones, ni ritos para los cuales no esta facultado
15. No se debe divulgar secretos de religión.
16. No se debe atender santos que no sean de su propiedad. (en tal caso, debe comunicarse con su mayor religioso para recibir asesoramiento).
17. Al aleyo, así como a cualquier religioso se le debe brindar atención y se deben solventar todas sus interrogantes. (siempre y cuando no sean dentro de los secretos de la religión).
18. No se debe divulgar el estado religioso.
19. No se debe aparentar lo que no se es, o lo que no se tiene.
20. Se deben acatar normas sociales como son:
• No ofender a los mayores
• Dar una opinión, no intentar imponer un punto de vista.
21. Se debe realizar una consulta periódica para saber su estado espiritual, y que quieren los Orishas y Oshas.
22. No indagar acerca de cosas de las cuales no se tiene autorización ni consagración.
23. Atender su cuadro espiritual.
24.No se deben tener actitudes indecorosas frente a los Orishas y Oshas, ni estar en paños menores frente a ellos (a menos que sea un ebbo, el cual debe estar previamente determinado en un osodde).
25. Se debe ser honesto, siempre decir la verdad. Si no se sabe de un tema, es mejor que no se diga nada.
26. No se deben dejar tocar sus cosas religiosas a no ser por sus padrinos, hijos o padres
27. Honrar y respetar a sus Mayores.
¿ Que es Orishas y Panteon Yoruba ?
Los orishas son los emisarios de Olodumare o Dios Todopoderoso. Dominan las fuerzas de la naturaleza y los esfuerzos de la humanidad. Se reconocen a sí mismos y son reconocidos a través de sus diferentes números y colores que son sus marcas, y cada uno tiene sus propios alimentos favoritos y otras cosas que les gusta recibir como ofrendas y regalos. De esta manera hacen sus ofrendas de la manera en que están acostumbrados, de la manera en que siempre las han recibido, para que reconozcan sus ofrendas y vayan a su ayuda.
Los orishas a menudo se comprenden mejor observando las fuerzas de la naturaleza que gobiernan. Por ejemplo, se puede aprender mucho sobre Oshún y sus hijos observando los ríos y arroyos que gobierna y observando que aunque siempre se dirige hacia su hermana Yemayá (el Mar) lo hace en su propia ruta tortuosa. También observe cómo el arroyo que balbucea y la inundación de destello reflejan sus humores cambiantes. Al observar los orishas en el trabajo en el mundo y en sus propias vidas, obtendrá una mejor comprensión de ellos y sus caminos. Sí, son complejos, pero no más que cualquier otro ser vivo como tú o yo. También somos bendecidos de vez en cuando en la religión con la oportunidad de conocer a los orixás cara a cara durante una wemilere (ceremonia de tambor) donde Uno o más de sus sacerdotes serán montados.
Tradicionalmente, los practicantes creen que la vida cotidiana depende de la alineación adecuada y del conocimiento del ori. Ori significa literalmente la cabeza, pero en asuntos espirituales se toma para significar una porción del alma que determina el destino personal y el éxito. Asha es la fuerza vital que atraviesa todas las cosas, viva e inanimada. Ashe es el poder para hacer que las cosas sucedan. Es una afirmación que se usa en saludos y oraciones, así como en un concepto de crecimiento espiritual. Los devotos de Orisha se esfuerzan por obtener Ashe a través de iwa-pele o carácter suave y bueno, ya que a su vez experimentan alineación con el ori, lo que otros podrían llamar paz interior y satisfacción con la vida. Ashe es la energía divina que proviene de Olodumare, el Creador y se manifiesta a través de Olorun, que gobierna los cielos y está asociado con el sol. Sin el sol, ninguna vida podría existir, así como la vida no puede existir sin cierto grado de ashe. Ashe se asocia a veces con Eshu, el mensajero Orisha. Para los practicantes, ashe representa un vínculo con la presencia eterna del Dios Supremo, los Orishas y los antepasados
.Panteon Yoruba
- Olodumare Dios Supremo.
- Olorun , Manifestación de Olodumare.
- Olofin , Manifestación de Olodumare.
- Orunmila , Testigo de la Creación y Òrìsà que usa el oráculo de Ifá para aconsejar al resto de las divinidades.
- Ifa, Divinidad que representa la Adivinación.
- Exu, La contracara de Olodumare, de quien tampoco se conoce su principio y co-habitaba junto a éste en el comienzo de los tiempos. Señor de los Caminos, del movimiento o acción, es la energía primordial del movimiento en el universo que provoca el desequilibrio que hace posible los cambios y la evolución.
- Elegba Elegua o Elegbara ,Es el dueño de los caminos y el destino, es el que abre o cierra el camino a la felicidad; es muy travieso y su nombre significa "Dueño de la rata veloz" (Oní-egbára) en la escritura yorùbá la palabra oní-egbára por fonética se escribe y pronuncia como: Elegbára, por tal motivo es asociado con las ratas y los ratones vivaces, animalillos que también le son ofrendados en el África. Por otra lado, Elégba (Légba) es la forma más usada por los grupos nagos de Benín (ex-Dahomey) donde se le conoce como el "Dueño del látigo" (Oní-egba) ya que es quien se encarga de castigar a quienes no cumplen las reglas establecidas por Orixa o a quienes no hacen las ofrendas prescriptas. También conocido bajo el nombre Bàrà, pues representa al Èxù personal de cada ser humano, si Èxù es una energía que habita en el universo, Bàrà es una porción pequeña de esa energía habitando en cada Ser.
- Ogun , Dios de la guerra. Señor de los metales (principalmente el hierro) y en consecuencia de los elementos de trabajo.
- Ochosi , Òrìsà cazador. Por ser proveedor de alimento se lo relaciona a la abundancia.
- Oshun, Divinidad del amor y del río que lleva su mismo nombre, asociada también con la riqueza, las joyas, la belleza y la fecundidad femenina. La Diosa Afrodita de los yorùbános.
- Oshala , El más viejo de los Òrìsà. Se lo considera el padre de todos. Es la sabiduría y la buena salud, también conocido como Obàtálá, entre otros nombres.
- Shango , Òrìsà del trueno y la justicia.
- Yemaya , Òrìxà del río Òògun (en (Nigeria)) para los Egba, mientras que para los Egbado y la diáspora en América se la relaciona con el mar.
- Oya o yansa Òrìxà de los vientos y las tempestades. También rige a los muertos. Los Egbado la llaman Yànsán o Iyàmesán y está relacionada con los vientos marítimos, pues se le rinde culto a la òrìsà del mar.
- Anganyu Òrìṣà de los volcanes. Dueño del magma.
- Oduduwa , Rige los secretos de la muerte.
- Olookum , Òrìsà del mar (es el Dios Neptuno de los yorùbános).
- Oba , Orisha de las enfermedades también conocido como Babalúaiyé, Sànpónnà y Omolu entre otros nombres.
- Orisha oko Orisha de la tierra y la agricultura.
- Erinle , Médico y adivino, también conocido como Inle, Ìrinlè.
- Yewa , Orisha de la castidad femenina.
- Òbà,Divinidad del río que lleva su mismo nombre en Nigeria. Orisha del sufrimiento y la fidelidad conyugal.
- Òsányìn, Orisha de las plantas y la naturaleza.
- Ìbejì, Ibeji es la divinidad de los niños que nacen Gemelos, trillizos, etc.
- Nàná Burúkú, Orisha de la Venganza, la tranquilidad. Gran abuela de la tradición.
- Ìrokò, Divinidad del árbol africano que lleva el mismo nombre.
- Òge, son los cachos que eran de ogum y viven con shango según referencia de algunos signos.
- Òkè,
- Abita, Este es un nombre que se le otorga a Èsù, en su condición como mensajero del culto de Iyaami (las madres ancestrales), donde se le conoce como Èsù Ebita.
- Àbatà, Esta divinidad es la esposa de Erinle, quien es dueña de la arena del río
- Aña (àyán) Divinidad de los tambores.
- Bóròmũ y Bóròsiá son eru
- elegua Primera protección, abre los caminos , Osha del grupo de Orisha Oddé, a los que se le llama Los Guerreros
- Yembó o Yemú Divinidad femenina. Es la mujer de Obàtálá y a veces se le nombra en la diáspora como Osanla hembra, otras como Yemoja Nana.
- Ori deidad que nace con el ser humano antes de este tener conciencia propia.
- Aja (¿?)
- Aje shalunga
- Aroni Divinidad que vive en los montes y trabaja con las hierbas, tiene una sola pierna y se cree que es el mensajero de Òsànyìn.
- Ayao
- Dadá
- Egbe Divinidad que representa al doble espiritual que está en el Orun viviendo como un reflejo de cada Ser Humano.
- Esí
- Korikoto
- Olosa Divinidad de las Lagunas.
- Oranmiyan Hijo de Ògún y Odùdúwà, se dice que nació con la mitad de su cuerpo claro (por Oduduwa) y la otra mitad oscuro (por Ogun). Fue el fundador de la ciudad de Òyó (Old Oyo, al norte de la actual Oyo)
- Orungan se relaciona con el fuego eterno.
- Òròiná el fuego del centro de la tierra.
- Oshumare (òsùmààrè) Orisha andrógino, la mitad del año es hombre, la mitad del año es mujer. Se le representa con una cobra. Divinidad del cielo y el arcoiris. Representa la comunión entre el cielo y la tierra. Los cambios bruscos, los extremos. Representa lo oculto, lo inesperado.
- Iku no es un òrìsà, sino que se trata de un ajogun buburu, aquellos que luchan en contra de los hombres.
Los yoruba también veneran sus egungun (Ancestros).
Esta religión o mezcla de tradiciones religiosas se ha expandido por todo el mundo en distintas variedades («linajes espirituales») que incluyen la Santeria (lukumi), el candomble , y el Batuque. En el caso de mexico es combinado con creencias politeistas tanto autóctonas como mezcladas con el catolicismo; sin embargo en los últimos años ha surgido una tendencia a retomar las creencias originales de la religión yoruba.
¿Que es la Santeria?
¿Que es la Santeria?
La
Santeria o La Regla Lucumi se origina en el Oeste de Africa, en la region
conocida actualmente como Nigeria y Benin. Es la religion tradicional del
pueblo Yoruba. La trata de esclavos trajo muchos de estos Yorubas a las
costas de Cuba, Brasil, Haiti, Trinidad y Puerto Rico, entre otros sitios. Pero
junto con los cuerpos que se trajeron para venderlos a una vida de miseria, algo
mas se trajo: su alma, y su religion.
Antes que nada, la Santeria no es una religion "primitiva". Al
contrario, los Yorubas eran y son un pueblo muy civilizado con una rica cultura
y un sentido muy profundo de la etica. Creemos en un dios, conocido como
Olorun u Olodumare. Olorun es la fuente del ashe, la energia espiritual
de la que se compone el universo, todo lo vivo y todas las cosas materiales.
Olorun interactua con el mundo y la humanidad a traves de emisarios.
Estos emisarios se llaman orishas. Los orishas gobiernan cada una de
las fuerzas de la naturaleza, y cada aspecto de la vida humana. Podemos
acudir a ellos, pues es sabido que ellos acuden en ayuda de sus seguidores,
guiandonos a una mejor vida material, asi como tambien una mejor vida
espiritual.
La comunicacion entre los orishas y los humanos se logra a traves de ritos,
rezos, adivinacion y ebo u ofrendas (las cuales incluyen
sacrificio). Canciones,
ritmos, y posesiones por
trance son tambien otros medios a traves de los cuales interactuamos con los
orishas, de ese modo podemos influenciar nuestra vida diaria para que ellos nos
guien hacia una vida mas profunda y completa durante nuestra estadia en este
mundo.
En el Nuevo Mundo, los orishas y la mayor parte de su religion fue ocultada
detras de una fachada de catolicismo, a traves de la cual los orishas fueron
representados por varios santos catolicos. Los duenos de esclavos de esta
forma decian: "mira cuan beata es esta esclava. Se pasa todo el
tiempo venerando a Santa Barbara". Lo que ellos ignoraban es que
ella en realidad le estaba rezando a Shango, el Senor del Relampago, el fuego y
la danza, y que inclusive quizas le rezaba para que la librase de su mismo
dueno. Asi fue como la religion llego a ser conocida como Santeria.
El recuerdo de este periodo de nuestra historia, es la razon por lo que muchos
dentro de nuestra religion consideran el termino Santeria derogatorio.
Las tradiciones de la Santeria son celosamente preservadas, y el conocimiento
completo de sus ritos, canciones y lenguaje es
un requisito previo a cualquier participacion profunda dentro de la
religion. Los iniciados deben seguir un regimen estricto, y responden por
sus acciones ante Olorun y los orishas. A medida que una persona pasa a
traves de cada iniciacion dentro de la tradicion, sus conocimientos se vuelven
mas profundos, y sus habilidades y responsabilidades aumentan en
conformidad. De hecho, en el primer año que sigue a su iniciacion dentro
del sacerdocio, el iniciado o Iyawo (esposo o esposa del orisha), debe vestir
de blanco durante ese año completo. Un Iyawo no debe mirarse en un
espejo, tocar a nadie o permitir que alguien lo toque, y no debe usar
maquillaje, ni salir de noche durante ese termino de tiempo.
La Santeria se ha hecho famosa por su "magia". Esta magia se
basa en el conocimiento de los misterios u orishas, y como interactuar con
ellos para mejorar nuestras vidas y las vidas de aquellos que acuden a nosotros
buscando la ayuda de los orishas. Vivimos bajo las premisas de que este
mundo es un mundo magico. Este conocimiento parece
"sobrenatural" solo para aquellos que no lo entienden, pero en
realidad, es completamente natural.
Aunque los Yorubas fueron arrebatados de sus hogares en Africa y esclavizados
en el Nuevo Mundo, sus orishas, su religion y sus poderes nunca pudieron ser
encadenados, y la religion ha sobrevivido al presente. No como un
anacronismo, sino creciendo constantemente hasta hoy, inclusive en lugares como
Francia y los Paises Bajos de Europa.
Maferefun gbogbo orisha!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
¿Que es ser ALEYO ?
Aleyo es la palabra yoruba que describe al creyente no iniciado dentro de la santería o Regla de Osha-Ifa. La palabra aleyo signif...

-
Aleyo es la palabra yoruba que describe al creyente no iniciado dentro de la santería o Regla de Osha-Ifa. La palabra aleyo signif...
-
Los orishas son los emisarios de Olodumare o Dios Todopoderoso. Dominan las fuerzas de la naturaleza y los esfuerzos de la humani...
-
¿Que es la Santeria? La Santeria o La Regla Lucumi se origina en el Oeste de Africa, en la region conocida actualmente co...